El oficio de camarero sin duda es uno de los más populares en España. Siendo un país donde la hostelería es una actividad sumamente importante, los trabajos de cara al cliente suelen predominar. En esta oportunidad te contamos cuáles son las funciones de una camarera, los tipos de camareros y la formación académica para esta profesión. Además, te contaremos en qué partes de España necesitan más camareros.
Muchas veces las opiniones de empresas de restaurantes y gastronomía hacen alusión a la atención recibida por los camareros. La función del camarero es determinante en cómo los clientes perciben la calidad del restaurante. Por ello es tan importante determinar cuáles son las funciones de una camarera y su perfil profesional para garantizar un excelente servicio al cliente.
¿Qué es una camarera?
El camarero es la persona que trabaja en un bar, restaurante o cafetería y se encarga de servir las consumiciones a los clientes. Su objetivo es brindar la mejor experiencia al usuario en términos de atención. Sin embargo, sus funciones son muy amplias y aquí te explicaremos en detalle cada una.
Funciones de una camarera
Aquí te dejamos las tareas generales que lleva a cabo una camarera de un bar, restaurante o cafetería:
- Contacto con proveedores
Los camareros reciben a los proveedores que llevan la mercancía necesaria para trabajar día a día. Además, deben establecer comunicación con el encargado sobre todos los artículos que hace falta reponer.
- Distribución de la sala
Estos profesionales se encargan de establecer el orden en el que se distribuyen las mesas y sillas dentro del establecimiento. También deben vestirlas y disponer la cubertería, cristalería y decoración.
- Manejo de reservas
Esta función puede ser desempeñada por el personal de barra, pero los camareros también suelen recoger y apuntar algunas reservas de clientes.
- Toma de los pedidos
Los camareros deben presentar la carta a los comensales y proponer las sugerencias del establecimiento. Luego deben recopilar las peticiones y hacerlas llegar a la cocina. Para esta tarea, algunos establecimientos emplean medios electrónicos para registrar los pedidos. De esta forma, se reduce el margen de error. Además, se pueden recopilar estadísticas sobre los platos más y menos populares para hacer ajustes a la carta.
- Servicio de comida y bebida
Una vez que se recogen los pedidos de los clientes, los camareros deben comunicar esta información al área de cocina. Cuando los pedidos están listos, los camareros deben entregar la comida ordenada a cada mesa.
- Reposición de artículos
Cuando finaliza la jornada, los camareros deben asegurarse de reponer los artículos básicos para trabajar de manera óptima el día siguiente.
- Limpieza
Algunos establecimientos contratan empresas de limpieza para esta tarea. Sin embargo, es más común que los camareros sean quienes deban mantener todo el menaje de sala en perfecto estado.
Tipos de camareros y sus funciones
El sector de la hostelería está cada vez más especializado, por ende, es importante que conozcas las diferencias entre cada tipo. Algunas veces se confunde la idea de un bartender que es con las funciones de un camarero. Aquí te explicamos los distintos tipos de camareros:
Tipo de camarero | Funciones |
Camarero de sala | Atender a los clientes en mesa. Trabajar con grupos de mesas determinados. Distribuir el trabajo entre sus compañeros. |
Camarero de barra | Servir los productos para que los camareros de sala puedan llevarlos a las mesas. Atender a los clientes que hacen pedidos en barra. Reponer productos de la barra. Realizar el mantenimiento de maquinaria y servicio. |
Camarero extra | Trabaja en momentos puntuales de mucho trabajo o en eventos y fiestas. Apoyar a los camareros de la plantilla. Ofrecer un servicio veloz sin obstaculizar el trabajo del resto del equipo. |
Camarero de restaurante | Recibir y acompañar a los clientes a las mesas. Tomar nota de los pedidos de los clientes. Llevar la comida o bebida a las mesas. Limpiar el establecimiento. |
Barman | Hacer cócteles detrás de la barra. Realizar algunas funciones como camarero de barra. |
Sommelier | Maridaje de vinos con los platos que ofrece la carta. |
Barista | Especializarse en el café, leches, esencias y licores. Crear productos innovadores con una presentación y sabor atractivos. |
Perfil profesional de un buen camarero

Los camareros necesitan desarrollar cualidades muy específicas para garantizar un excelente servicio. Aquí te dejamos cuáles son esas habilidades que te darán puntos extra en un trabajo como camarero:
Atención al cliente
Dentro de que cada camarero tiene su personalidad, debe existir un grado de respeto y amabilidad a la hora de tratar con el cliente. Los comensales notan cuando un camarero está estresado y son muy susceptibles a cómo les atienden en un local. Por ello, un buen camarero debe saber comunicarse y ayudar a los clientes con sugerencias en caso de que tengan alguna duda. El trato personalizado siempre es clave para garantizar una buena atención.
Conocer la distribución de mesas
Es importante que un camarero tenga dominio de la distribución de las mesas. Esto facilitará la gestión de pedidos y la organización del equipo. Por ende, durante tus primeros días de trabajo, asegúrate de memorizar fotográficamente todo el local.
Conocer el aprovisionamiento del local
Algunas veces, los restaurantes pierden clientes debido a confusiones en la información. Suele ocurrir que un comensal realiza su pedido y minutos después vuelve el camarero para informarle que no disponen de ese producto para el momento. Esto puede generar malestar en los consumidores, especialmente después de haberse sentado y ordenado, disminuyendo la calidad de su experiencia.
Por esta razón, es importante que el camarero tenga una noción de los productos con los que cuenta el restaurante. Así, podrá ofrecer sus servicios y sugerencias con base en los productos disponibles para el servicio del día.
Manejo del estrés
Uno de los mayores retos a los que se debe enfrentar un camarero es el momento en el que el local está lleno o existe algún cliente exigente. Esta situación genera mucho estrés, por lo que es importante aprender a conservar la seguridad y la concentración. Para estos casos, también entra en juego el trabajo en equipo y cómo deciden en momentos de presión.
Buena retentiva
Si bien es cierto que algunos restaurantes incluyen tablets para recoger los pedidos de los clientes, muchos otros mantienen métodos tradicionales. De cualquier forma, debes trabajar tu memoria, no solo para recordar los pedidos solicitados, sino también el número de mesa, comensales y recordar quién ha pedido cada cosa.
Gestión del tiempo y los recursos
Cuando se trata del tiempo de espera en un local, los clientes suelen ser impacientes. De esta forma, el camarero debe saber gestionar el tiempo en la entrega de cada plato para evitar esperas prolongadas. La idea es evitar a toda costa generar un atasco de pedidos.
Formación constante
Como ocurre con toda profesión, la formación constante es clave para destacar. Estar al tanto de las nuevas tendencias en materia de hostelería te permitirá adaptarte a cualquier establecimiento. Si estás preparado para trabajar en recintos pequeños o grandes, esto te permitirá acceder a puestos de trabajo con más responsabilidad dentro de este sector.
¿Qué formación debe tener un camarero?

Existen algunos restaurantes o bares locales que no piden experiencia o estudios para ser camarero. Sin embargo, tendrás que pasar por un período de prueba o entrenamiento para demostrar que puedes llevar adelante el trabajo. También será necesario que muestres disposición, rapidez, eficiencia y actitud positiva para el puesto.
Sin embargo, si deseas trabajar en un restaurante de mayor categoría o en una cadena internacional, necesitarás tener una especialización. Si quieres saber qué cursos hacer para formarte como camarero después de terminar la ESO, estas son las opciones:
- Hacer un Ciclo Formativo de Grado Superior en Restauración
- Ciclo Formativo de Grado Medio en Servicios de Restaurante y Bar
- Formación complementaria de Camarero de restaurante bar
- Curso de Operaciones de restaurante bar
- Carné de manipulación de alimentos
Los camareros que no se han formado en esta profesión, pero han trabajado durante más de dos años, pueden tramitar su Certificado de Profesionalidad. Se trata de una certificación que acredita la cualificación para un puesto dentro de hostelería con base en los años de experiencia que recoge la vida laboral.
¿En dónde hay más trabajo para camareros en España?
A pesar de que el oficio de camarero solía ser uno de los más sobrepoblados, la pandemia ha mermado mucho la hostelería. Muchos camareros tuvieron que buscar otros oficios menos susceptibles a las restricciones. Por esta razón, múltiples localidades en España están necesitando a estos profesionales. Aquí te dejamos algunas opciones:
- Madrid
- Barcelona
- Alicante
- Sevilla
- Castellón
- Málaga
- Valencia
- Canarias
- Baleares
Lugares aún más turísticos como Costa Brava o Benidorm buscan camareros con urgencia para cubrir las demandas. Sin embargo, alegan que esta situación también se ve afectada por factores laborales. El intrusismo, la estacionalidad corta, la falta de días festivos y horas de descanso repelen a los nuevos talentos. También existe la imposibilidad de progresar a nivel profesional en muchos establecimientos.
También puedes leer en nuestro blog:
- ¿Qué es el salario mínimo por hora en España? Claves para entenderlo
- Barista qué es: ¿Cuáles son sus funciones y salario?
Ahora que sabes cuáles son las funciones de una camarera ¿Crees que los encargados adjudican más funciones a los camareros de las que deberían? ¡Cuéntanos tu opinión en gowork.com!
- ¿Qué es un Social Media Manager? - 28 enero 2023
- Marketing Digital Salario ¿Cuánto se gana en España? - 23 enero 2023
- ¿ Qué hace un Diseñador Gráfico ? ¡Te explicamos sus tareas! - 17 enero 2023