Si bien existe una gran cantidad de profesiones con muchos adeptos, la carrera de abogado ha ganado mucha popularidad. Sin embargo, una vez que los estudiantes culminan sus estudios, se debaten entre ejercer en el sector público o privado. El salario es uno de los factores determinantes para tomar esta decisión. Por esta razón, te contaremos cuánto gana un abogado del Estado en España, sus funciones y todo sobre las oposiciones para ejercer.
Para nadie es un secreto que las profesiones en el sector público suelen ganar más dinero que en el privado. Sin embargo, el reto principal de acceder a este sector laboral es aprobar las oposiciones. Por esta razón, muchos graduandos quieren saber si realmente merece la pena someterse a todo el proceso de preparación para introducirse en organismos del derecho en España. Aquí te contaremos todo sobre las condiciones de trabajo de los abogados del Estado.
También puedes leer en nuestro blog:
- ¿Qué es y qué hace el abogado laboralista? ¿Consulta gratis?
- ¿Cómo solicitar abogado de oficio en España? Requisitos
¿Qué es un abogado del Estado?

El cuerpo de Abogados del Estado está adscrito al Ministerio de Justicia. Su objetivo es brindar asistencia jurídica al Estado, a sus Organismos autónomos y los Órganos constitucionales. Este tipo de abogados están capacitados para representar, defender y asesorar a las Comunidades Autónomas. Para ello, se adscriben a los convenios de colaboración que se celebran entre el Gobierno de la Nación y los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas.
Además, estos abogados pueden representar y asesorar corporaciones locales. También es capaz de defender en juicio a las autoridades, funcionarios y empleados estatales, al igual que organismos públicos y constitucionales.
¿Qué hace un Abogado del Estado?
Los abogados del Estado se encuentran capacitados para ejercer funciones de representación, asesoría y defensa de organismos públicos. También colaboran con sociedades mercantiles, entidades comerciales y otros entes que desarrollan funciones en el ámbito público. Entre otras funciones que ejercen los abogados del Estado, se encuentran:
- Intervenir en procedimientos jurídicos donde están implicados los organismos a los que representan.
- Servir de representación a funcionarios y autoridades del Estado frente a tribunales.
- Crear y emitir informes sobre asuntos legales asociados con la Administración General del Estado.
- Realizar labores administrativas y contenciosas en organismos sociales, penales y civiles.
- Solicitar la autorización correspondiente a la Abogacía General del Estado en caso de un acuerdo en la política general.
Abogado del Estado: oposiciones
Las oposiciones para aspirar a un cargo de abogado del Estado son de las más complicadas que se pueden llevar a cabo. Comprenden 5 ejercicios; dos de tipo oral y otros tres de carácter práctico. Cada ejercicio es eliminatorio y aquí te dejamos un breve resumen del mecanismo de la prueba:
- Primer ejercicio
Tiene una duración máxima de 65 minutos y consiste en una exposición donde hay que leer seis temas designados al azar. Sin embargo, estarán relacionados con Derecho Procesal, Civil, Hipotecario, del trabajo y Mercantil.
- Segundo ejercicio
Al igual que el anterior, tiene una duración máxima de 65 minutos. En esta etapa es necesario explicar 7 temas pertenecientes al Derecho Administrativo, Constitucional, Internacional Público, Comunitario Europeo, Penal y de Hacienda Pública.
- Tercer ejercicio
Consiste en una prueba de idiomas obligatoria y otra voluntaria. En ella se ponen a prueba conocimientos asociados con la traducción y lectura en francés o inglés. También se toma en cuenta cualquier idioma extranjero que no sea una lengua oficial en la Unión Europea.
- Cuarto ejercicio
Esta parte de la prueba es netamente escrita, ya que se debe redactar un asunto judicial. En él, una de las partes debe ser el Estado o una Institución Pública de Derecho relacionada con la Administración General del Estado o que dependa de la misma.
- Quinto ejercicio
Este último ejercicio se basa en elaborar un escrito sobre un asunto jurídico de interés para la Administración General del Estado. También aplica alguna de sus Entidades Públicas o Dependientes.
Temario abogacía del Estado
Si tienes curiosidad sobre qué tan complejo es aprobar las oposiciones para ser abogado del Estado, conocer el temario a continuación podrá darte una idea:
- 96 temas de Derecho Civil.
- 76 temas de Derecho Administrativo.
- 73 temas de Derecho Procesal.
- 48 temas de Derecho Financiero y Tributario.
- 40 temas de Derecho mercantil.
- 32 temas de Derecho Constitucional.
- 31 temas de Derecho Penal.
- 28 temas de Derecho Hipotecario.
- 23 temas de Derecho Internacional Público y de la Unión Europea.
- 18 temas de Derecho del Trabajo.
Requisitos para ser abogados del Estado en España

Para llevar a cabo las oposiciones y ejercer como abogado del Estado, necesitas cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con la nacionalidad española.
- Tener la mayoría de edad y no haber alcanzado la edad legal de jubilación.
- Ser graduado o licenciado en Derecho. En caso de que hayas conseguido el título en un país extranjero, el mismo debe estar correctamente homologado en España
- No haber sufrido alguna separación de la Administración Pública, bien sea por un expediente disciplinario o por incumplimiento de servicios.
- No tener una limitación física o psíquica que impida o condicione la realización de funciones y labores de los abogados del Estado.
- En caso de tener una discapacidad, se debe acreditar poseer una discapacidad reconocida de al menos el 33%.
¿Cuál es el sueldo de un abogado del Estado?
La profesión de abogado del Estado es una de las que más dinero percibe por parte de la Administración Pública. El salario de esta profesión oscila entre 50 000 y 60 000 euros anuales. Además, muchos de los trabajadores también forman parte del sector privado, multiplicando sus ganancias casi diez veces. Por esta razón, muchos abogados funcionaros se encuentran en excedencia.
Lo cierto es que los despachos de abogados buscan personas que tengan experiencia en la Administración del Estado. Esta es una de las principales razones de la alta demanda de plazas en el proceso de oposiciones.
Debes tener en cuenta que la permanencia en estos puestos de trabajo es de cinco años. Sin embargo, la misma puede prorrogarse dos años más por do s motivos. Uno es que haya existido una buena gestión del cargo o en caso de que se necesite finalizar un proyecto que se esté llevando a cabo.
Ahora que sabes todo sobre el sueldo de un abogado del Estado ¿Tienes otra experiencia trabajando en este puesto? ¡Queremos leer tu opinión en gowork.com!