Una entrevista de trabajo es tal vez uno de los exámenes más acuciosos que debemos presentar en nuestras vidas, dar una buena impresión es imprescindible para alcanzar los objetivos así que es de suma importancia saberse expresar y desenvolverse con tu entrevistador. Tener confianza, seguridad, firmeza y entusiasmo es quizás algunos aspectos clave para dar una mejor impresión.
Preguntas frecuentes en una entrevista de trabajo
Nunca está demás estar bien preparado para confrontar una entrevista importante, hay que saber comunicar lo que importa, no dar rodeos, no sobrevalorar tus virtudes, no dar falsas promesas ni mentir sobre tus competencias, aquí están las preguntas que más hacen los reclutadores en las empresas a la que te postularás:
¿Por qué deseas este trabajo?
Es una pregunta crucial e indispensable para el entrevistador, le ayudará a conocer tus objetivos e intereses, saber cuál es tu meta y cómo será entonces tu rendimiento en el puesto que deseas ocupar. Debes hablar con seguridad sobre tu deseo de superación profesional, convencerlo de que es tu trabajo soñado y que estarás comprometido/a al 100% con él.
¿Te sientes capacitada para ocupar este puesto?
Tu respuesta siempre deberá ser sí, totalmente. Aun cuando no sea tu área, porque si lo deseas puedes adiestrarte sin ningún problema en cualquier trabajo. Es super importante la disposición como la preparación académica así que debes afirmar que eres el indicado para ocupar ese puesto y que nadie podría hacerlo mejor. Sin duda esto nos lleva a la siguiente pregunta.
¿Tienes experiencia laboral en esta área?
Muchos profesionales jóvenes se enfrenta con esta pregunta en sus primeras entrevistas de trabajo, es bastante duro cuando la respuesta es negativa, no obstante puedes hablar de tus practicas universitarias como referencia a tu desempeño laboral, incluso puedes invitarlos a solicitar referencias en los sitios donde hiciste tus pasantías.
En el caso de que no puedas hacerlo y se trate más de un oficio que una profesión universitaria debes hablar sobre tus habilidades, como aprendiste a hacerla y cuanta experiencia o años llevas ejerciéndola. Esto le dará la impresión de que no eres un inexperto y puedes ocupar el puesto sin ningún problema.
¿Cuáles son tus mejores virtudes y tus peores defectos? ¿Y cómo podrían influir en tu trabajo?
Es una excelente pregunta y debes pensar muy bien que responder, no se trata de que exageres tus virtudes sobre todo si estas no tienen ninguna relación con el trabajo que estás buscando, en su lugar puedes ser más general y nombrar aquellas que pueden ser bien valoradas por tu futuro empleador como ser responsable, puntual, comprometido, creativo, innovador, entre otras.
En cuanto a tus defectos debe ser prácticamente igual no hables de aquellos que no puedan interferir en tu trabajo, solo di que quizás eres un poco exigente, perfeccionista o similares para que consideren que en lugar de un defecto puede ser también una virtud. Sin duda tu forma de involucrar todas estas descripciones con tu trabajo es diciendo que son parte de tu personalidad y es algo que te permite tener un desempeño más óptimo.
¿Por qué quieres cambiar de trabajo?
En el caso de que estés cambiando de una empresa a otra puede surgir esta pregunta, debes asegurarte de hablar bien del lugar que vienes, eso hace pensar que eres agradecido y que además tienes buenas referencias por parte de tus actuales jefes.
Solo afirma que deseas crecer profesionalmente, que te interesa un nuevo reto profesional o que te estás mudando de ciudad en el caso de que vivas en Sevilla y busques trabajo en Madrid. Además puedes usar la carta de que los beneficios que ofrece la empresa son mucho mejores y es tu principal ambición.
Conclusión
Puedes practicar en casa antes de acudir a una entrevista de trabajo importante, te servirá plantearte los posibles escenarios e ir respondiendo poco a poco en tu mente para una vez en el lugar hablar con entereza. La confianza lo es todo, además asegúrate de saber un poco sobre la empresa a la que estas concursando, esto lo puedes hacer por medio de GoWork, ahí encontrarás descripciones hecha por el personal de cada compañía sobre sus políticas que te ayudarán a conocer más a tu futuro empleador y su empresa.