¿Cómo saber de dónde viene un embargo? ¡Te explicamos!

11 septiembre 2023
7 minutos
como saber de donde viene un embargo judicial

Sin duda alguna, un embargo es una situación que nadie quiere enfrentar en su vida. En muchos casos, esta medida legal puede tomar por sorpresa al particular o empresa que la recibe. Por esta razón, es importante que conozcas cómo saber de dónde viene un embargo para entender su origen y tomar todas las medidas necesarias que ayuden a resolver la situación lo antes posible. 

Los embargos pueden originarse por diversos motivos, desde deudas no pagadas, hasta incumplimiento de contratos. Por esta razón, es importante hacer las investigaciones pertinentes y comprender todos los procedimientos legales involucrados. En este artículo, analizamos cuáles son los tipos de embargo, sus causas y qué hacer si recibes una notificación de embargo. 

¿Qué es un embargo?

Un embargo es una medida legal que consiste en retener uno o más bienes de un deudor a fin de pagar a un acreedor. Esto ocurre normalmente cuando una persona o empresa ha contraído una deuda y no posee los bienes o recursos económicos para afrontarla. En estos casos, el acreedor solicitará un embargo de bienes para recuperar su dinero.

Tipos de embargo

En España existen diferentes tipos de embargos a los que se puede someter un particular o empresa: 

Embargos judiciales

El embargo judicial son el resultado de una decisión tomada por un tribunal. Esto quiere decir que el deudor ha llevado a instancias legales el manejo de la deuda contraída. Normalmente ocurre cuando ya se ha solicitado el pago ante el deudor y éste no ha cumplido de forma voluntaria. En estos casos, el tribunal puede dictaminar un embargo para pagar la deuda. 

Embargos administrativos

Son emitidos por organismos del Estado o entidades administrativas. Estas acciones están estrechamente ligadas a la administración pública, que tiene la facultad de imponer sanciones y garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Se emplean en casos de haber contraído deudas con el gobierno, incluyendo la evasión de impuestos o multas. En estos casos, no es necesaria la orden judicial para imponer el embargo, ya que el gobierno puede hacerlo directamente. Estas decisiones pueden registrarse en el registro de la propiedad, lo que informa a posibles compradores o interesados sobre la situación legal del bien.

Embargos preventivos

Se trata de una medida de prevención que efectúa el acreedor antes de que exista la deuda. De este modo, en un contrato de alquiler o compra, el propietario puede solicitar un embargo preventivo sobre el dinero que se ha otorgado como depósito, en caso de contraerse una deuda. 

Razones comunes para tener embargos

Entre los principales motivos para sufrir el embargo de tus bienes, se encuentran: 

  1. Deudas fiscales: ocurre cuando no pagas el Impuesto Sobre la Renta, IVA, Impuesto de sociedades, etc. Es común que, tras las diligencias iniciales de notificación, si no se atiende el pago, se proceda a embargar la cuenta corriente del deudor.
  2. Impagos de préstamos: si has solicitado un préstamo a una entidad financiera o privada y no puedes afrontar el pago. Las entidades suelen utilizar los datos proporcionados durante la solicitud del préstamo para localizar al deudor y proceder con las acciones pertinentes.
  3. Sanciones administrativas: en caso de incumplir alguna normativa gubernamental, el gobierno puede implementar un embargo para asegurar que el infractor pagará la multa. 

¿Cómo saber si tengo embargos judiciales?

cómo saber de dónde viene un embargo

Antes de que te tome por sorpresa, es mejor que te adelantes y verifiques si tienes algún embargo a tu nombre. Puedes hacerlo a través de los siguientes procedimientos: 

  1. Documentación y notificaciones relacionadas: es probable que recibas una carta, orden de citación o resolución judicial a tu domicilio. En este documento se reflejan detalles de la deuda, incluyendo su origen, monto y la decisión de emitir un embargo. 
  2. Contacto con el juzgado o entidad emisora: ante la corazonada de estar sujeto a un embargo, lo mejor es contactar directamente con el juzgado o el acreedor. Es buena idea realizar una visita para obtener información detallada sobre el estado de tu deuda. 
  3. Revisión de publicaciones oficiales: en ciertos casos, las entidades acreedoras publican embargos en boletines oficiales o registros públicos. Sin embargo, no existe garantía de obtener la información completa bajo estas fuentes. 

¿Qué sucede si ignoras o evitas un embargo? 

Evadir o ignorar las notificaciones de embargo no mejorarán la situación. De hecho, conllevan consecuencias como: 

  • Incremento de la deuda: se seguirán acumulando intereses con el tiempo y esto aumenta el monto total a pagar.
  • Más embargos: un embargo ignorado puede generar un efecto dominó en el que más propiedades sean confiscadas para pagar tu deuda.
  • Destrucción de tu historial crediticio: ensuciar tu reputación crediticia puede afectar tu capacidad para obtener préstamos, tarjetas de crédito e hipotecas en un futuro. 

Acciones a tomar tras recibir un embargo

Al recibir la notificación de un embargo, cada día cuenta, así que es crucial tomar medidas inmediatas. El procedimiento debe ser manejado con cuidado para asegurar tus intereses. Algunas recomendaciones son:

  1. Verificación: revisa con cuidado que se trate de un embargo auténtico. Comprueba la veracidad de la documentación y asegúrate de que la retención sea conforme a lo que realmente adeudas. Verifica detalles como el monto, acreedor, plazos y si hay algún involucramiento con la seguridad social (en caso de deudas relacionadas).
  2. Consulta legal: ante un embargo, es importante saber qué es un asesor financiero y contratar sus servicios. Estos profesionales te ayudarán a comprender tus derechos y opciones ante esta situación. Especialmente en casos donde el procedimiento de embargo parezca confuso o injustificado.
  3. Negociación: después de hablar con tu abogado o asesor, puedes negociar con el acreedor. En algunas ocasiones es posible llegar a un plan de pagos o reducción de la deuda. Siempre es recomendable asegurarse de que cualquier acuerdo al que llegues sea documentado adecuadamente para evitar problemas futuros.

 ¿Cómo prevenir embargos?

La salud financiera de hoy representa la tranquilidad de mañana. Para prevenir embargos, toma en cuenta los siguientes consejos: 

  • Respeta tus presupuestos: asegúrate de planificar tus gastos tomando en cuenta tu nivel de ingresos y la procedencia de cada uno. Lleva un registro de todo lo que gastes y en qué, para que puedas ajustar tu presupuesto según lo necesites y evites una posible orden de embargo en el futuro.
  • Mantén un fondo de ahorros de emergencia: los gastos inesperados siempre van a existir. Por eso, lo mejor es tener ahorros para afrontarlos sin que implique deteriorar tu presupuesto y tranquilidad. Además, mantén tus cuentas en orden y conoce el estado de cada una de ellas.
  • Paga tus deudas a tiempo: evita el cobro de intereses manteniendo un registro de tus pagos domiciliados, cobros de tarjetas de crédito, etc. Establece recordatorios para que no recibas cobros inesperados o una inoportuna orden de embargo. 
  • Contrata seguros adecuados: muchas veces dudamos en contratar seguros, pero lo cierto es que tener un seguro de coche, hogar o salud te ahorran mucho en situaciones de emergencia. Además, asegúrate de que la procedencia de tus seguros sea de compañías reconocidas y confiables.

También puedes leer en nuestro blog: 

Ahora que has descubierto cómo saber de dónde viene un embargo ¿Crees que existen suficientes facilidades para el deudor? ¡Cuéntanos tu punto de vista en la página web de Gowork.com!