¿Cuánto cobra una matrona por Comunidades Autónomas?
La profesión de matrona requiere vocación y su camino puede llegar a ser cuesta arriba. Su función es una de las más inspiradoras, ya que está relacionada con el nacimiento de un ser humano. Proporciona a una futura madre los cuidados y atenciones que necesita desde la concepción hasta la completa recuperación post-parto. Si quieres saber más sobre esta profesión, aquí te contamos desde cuánto cobra una matrona, hasta sus funciones y requisitos.
Ser matrona es una de las profesiones más antiguas del mundo. Para muchos, esta labor va más allá de un trabajo en centros de salud españoles. Por esta razón, quienes se dedican a la tarea de acompañar en el nacimiento de un niño, deben sentir pasión por todo lo que esto representa. Una vez encaminados en esta profesión, son muy pocos quienes deciden cambiar. Si algo de esto ha despertado interés en ti, sigue leyendo para conocer todas las claves de este proceso.
También puedes leer en nuestro blog:
- ¿Cuánto cobra un fisioterapeuta en España por sector?
- Sueldo de auxiliar de geriatría en España y condiciones
¿Qué es una matrona?
Aunque siempre se hace alusión a las matronas con el género femenino, también existen muchos hombres que desarrollan este trabajo. Las matronas son profesionales que asisten en el parto cuando se realiza en un sitio diferente a un centro de salud. Esta es una modalidad cada vez más preferida por las mujeres. Añade más privacidad y comodidad al momento del parto.
Una matrona es una enfermera especializada en la atención y el cuidado de la mujer a lo largo del embarazo. También se hace presente durante el parto y el puerperio, hasta su completa recuperación. Las matronas están capacitadas en todos los procedimientos necesarios y los cuidados que se deben tomar en cuenta.
Funciones de una matrona
Las matronas se reúnen con los médicos para conocer sobre los cuidados a considerar durante un parto. Si no se prevén complicaciones, es la matrona y no el ginecólogo quien dirige el nacimiento. Además, también se encarga de atender a la madre durante el alumbramiento, suturando la episotomía.
En caso de emergencias, deben gestionar el traslado inmediato de la madre a un hospital o centro de salud cercano, a fin de brindar el tratamiento requerido. Entre sus funciones principales, se encuentran:
- Vigilar la evolución de la gestación.
- Controlar y hacer seguimiento del estado de salud de la madre.
- Informar sobre pruebas médicas y analíticas necesarias.
- Monitorear los latidos del corazón del bebé.
- Impartir clases de preparación al parto.
- Ser apoyo primordial de la madre para resolver dudas y superar molestias de la gestación.
- Recomendar a la madre hábitos de vida más saludables y guiarla a lo largo de todo el proceso.
- Controlar la dilatación, evaluar el feto y valorar el momento adecuado para la anestesia.
- Controlar las primeras horas de vida del bebé y asistir a la madre en el inicio de la lactancia.
- Monitorear la cicatrización del cordón umbilical y de la cesárea.
- Revisar el estado de las mamas y suelo pélvico.
- Guiar a la madre en las nociones básicas de la crianza del niño, procurando igualmente su estado emocional.
¿Qué se estudia para ser matrona?
Si te resuena algo de lo que has conocido hasta ahora sobre las matronas, seguramente quieras saber por dónde empezar. Como mencionamos al inicio, una matrona es una enfermera especializada. De este modo, el primer paso que necesitas hacer es cursar el grado en Enfermería.
Una vez superada esta carrera universitaria, necesitas optar por la especialidad de enfermería obstétrico-ginecológica. Luego deberás pasar el examen EIR para convertirte así en Enfermera Interna Residente. En esta etapa, tendrás que cursar dos años de formación práctica y remunerada en algún centro público o privado.
Convertirse en matrona es un proceso largo y complejo. Por esta razón, muchos graduandos deciden hacer un curso preparatorio para el EIR. Asimismo, apuestan por la formación continuada, realizando másteres, cursos y talleres específicos en las labores de una matrona.
De igual modo, es una buena idea tener contacto con una fuente de información y apoyo. La Asociación Española de Matronas o la Federación de Asociaciones de Matronas de España son excelentes ejemplos.
¿Cuánto gana una matrona en España? Sueldo por comunidades
Según testimonios de las profesionales, las condiciones salariales de esta profesión permiten una vida modesta. Sin embargo, se trata de una retribución que no ha variado durante varias décadas. Mientras otras profesiones reciben aumentos salariales, el sueldo matrona se ve reducido por la inflación. También afectan los ajustes de los gobiernos a los funcionarios.
El sueldo medio de una matrona en España fluctúa entre 1 600 y 2 100 euros brutos al mes, dependiendo de la Comunidad Autónoma. A esto se le deben sumar dos pagas extras del salario base de las matronas. Esto representa unos 900 euros por cada paga aproximadamente. De esta forma, el rango de sueldo anual se sitúa entre 27 000 y 32 000 euros.
Comunidad Autónoma | Salario Base al año en euros |
Ceuta y Melilla | 30 300 |
País Vasco | 32 000 |
Navarra | 31 881 |
Islas Baleares | 31 000 |
Cantabria | 34 500 |
La Rioja | 30 000 |
Murcia | 25 200 |
Islas Canarias | 30 100 |
Comunidad Valenciana | 29 500 |
Galicia | 27 500 |
Andalucía | 32 000 |
Madrid | 28 500 |
Aragón | 30000 |
Cataluña | 30 000 |
Asturias | 25 200 |
Castilla León | 30 000 |
Extremadura | 30 000 |
Ahora que sabes cuánto cobra una matrona en España ¿Crees que es una profesión bien retribuida? ¡Queremos saber tu opinión en gowork.es!