¿ Qué hace un Diseñador Gráfico ? ¡Te explicamos sus tareas!

17 enero 2023
11 minutos
funciones de un diseñador gráfico

El diseño gráfico está en todas partes, desde los anuncios publicitarios hasta los envases de nuestros alimentos. Detrás de toda imagen, hay una campaña de diseño estructurada y un diseñador que ha dejado su marca. Si tienes curiosidad sobre qué hace un diseñador gráfico, te contamos todo lo que necesitas saber al respecto. Tener información actualizada sobre esta profesión te permitirá tomar una mejor decisión sobre tu futuro.

Cuando piensas en diseñadores gráficos, seguramente se te viene a la mente los logotipos de empresas, páginas web o cualquier medio que refleje contenido visual. El diseño gráfico es el arte de la comunicación visual mediante texto, imágenes, símbolos o ilustraciones. Se trata de un sector que combina la imaginación, visión y libertad de expresión. Está ligado a las empresas de servicios de TI en España, pero te contaremos todas las salidas laborales que ofrece.

¿Qué es un diseñador gráfico?

Los diseñadores gráficos son creadores de contenido visual y multimedia de forma impresa o digital. Sin embargo, no te confundas con la idea de qué es un Blogger, ya que son actividades diferentes.

Si bien es cierto que se trata de una carrera donde la tecnología permite realizar técnicas maravillosas, sigue sutilizando el arte como base. Por ende, un diseñador gráfico apasionado por su trabajo desarrolla al máximo su talento en esta carrera, gracias a su formación y creatividad.

Un diseñador gráfico se encarga de otorgarle vida a una idea que quiere ser transmitida a través de una imagen. Por esta razón, emplean bocetos, dibujos, folletos, ilustraciones, etc. De este modo, podemos resumir que un diseñador gráfico emplea la imagen con el objetivo de comunicar un mensaje o idea capaz de tener impacto en un público objetivo.

Diseñador gráfico vs Ilustrador ¿es lo mismo?

Muchas personas tienden a confundir estas dos profesiones, pero no son exactamente lo mismo. Ambas comparten el uso del intelecto y la creatividad, el proceso artístico y la utilización de un esbozo y programas digitales para crear piezas. Sin embargo, es importante recalcar la diferencia principal entre ambos sectores.

En primer lugar, la ilustración tiene como propósito transmitir lo que el autor siente o anhela. No se involucran reglas y el trabajo tampoco se centra en un resultado estético. Siendo artista, un ilustrador cuenta con un estilo propio y el público puede reconocer fácilmente sus obras. Los ilustradores suelen colaborar en la producción de libros e historietas. Un ilustrador crea con libertad con base en su inspiración, sin depender de tipografías o lineamientos del diseño.

En cambio, el diseño gráfico tiene el propósito principal de comunicar, basándose en la estética. Además, esta profesión tiene un trasfondo comercial, por lo que sus resultados están enfocados en campañas de marketing y publicidad. Si bien el diseñador gráfico tiene un estilo personal, trabaja siguiendo normas y tendencias del momento.

Asimismo, el diseñador gráfico trabaja mediante encargos de sus clientes, siguiendo sus indicaciones y adaptándose a sus objetivos. Sin embargo, esto no implica que un diseñador no pueda utilizar ilustraciones. La diferencia es que seguramente las acompañará de líneas, formas, colores o fuentes tipográficas específicas.

¿Qué hace un Diseñador Gráfico?

funciones de un diseñador gráfico

Si quieres saber qué hace un diseñador gráfico, aquí te dejamos las funciones más comunes de estos profesionales:

  • Establecer reuniones con el cliente para recibir las ideas, briefing, acordar modificaciones y realizar los primeros bocetos.
  • Elaborar imágenes que ilustren un concepto o producto a fin de comunicar un mensaje.
  • Crear una página web del producto o la empresa.
  • Seleccionar tipografías, colores específicos para las marcas o layouts, que son las maquetas para las publicaciones y anuncios.
  • Trabajar de forma conjunta con el director artístico para elegir los trabajos finales.
  • Implementar las modificaciones necesarias en cualquier proyecto.
  • Crear el diseño conceptual de principio a fin de una campaña.
  • Diseñar imagen de marca, incluyendo logotipos, tipografías, formatos, envases, etc.

Tareas diarias de un diseñador gráfico

Además de las funciones principales de un diseñador gráfico, ten en cuenta que estas tareas también formarán parte de tu trabajo:

  • Actualizarse constantemente en las últimas tendencias de diseño, así como las tecnologías asociadas a la producción y publicación.
  • Mantener y utilizar bancos de imágenes y tipografías propios o ajenos.
  • Colaborar con el departamento de ventas, operaciones y mercadeo según la fase del proyecto.
  • Coordinar aspectos de producción de materiales audiovisuales, electrónicos o impresos.
  • Mantener actualizadas las plantillas de diseño y guías de estilo.
  • Presupuestar, calcular costes y márgenes de beneficio de sus proyectos.

Habilidades de un diseñador gráfico

qué hace un diseñador gráfico

A nivel general, uno de los mayores retos de los diseñadores gráficos es el hecho de mantenerse siempre actualizado. Para obtener en mayor medida resultados favorables, es necesario que el diseñador gráfico cuente con las siguientes habilidades:

  • Poseer buen desenvolvimiento a nivel oral y escrito.
  • Capacidad para escuchar, comprender y satisfacer las necesidades del cliente.
  • Mantener un orden de trabajo, ya que suelen ser cargos donde se trabaja bajo presión, con varios proyectos abiertos a la vez.
  • Saber sobrellevar el bloqueo creativo.
  • Saber trabajar en equipo, ya que muchos proyectos en empresas necesitan la supervisión de un grupo de personas. No es ventajoso acostumbrarse a trabajar solo cuando se trata del diseño gráfico.
  • Tener el sentido de la creatividad bien desarrollado para generar ideas originales al momento de recibir una propuesta de proyecto.
  • Saber que menos es más en materia de diseño. No es necesario sobrecargar un diseño con varios elementos para que se vea atractivo.
  • Tener el dominio de programas de diseño avanzados y mantenerse actualizado con las últimas tecnologías.
  • Poseer habilidades empresariales y de marketing.
  • Tener ganas de mejorar día a día y saber aceptar las críticas. Esto te ayudará a implementar las mejoras necesarias y destacar sobre la competencia.
  • Ser flexible para mantenerse receptivo a cambios y sugerencias. También es necesario tener dinamismo para ser capaz de adaptarse a diferentes ambientes de trabajo, niveles y equipos para trabajar.
  • Saber evocar las emociones específicas teniendo una idea de lo importante que son los colores y las formas en todas las imágenes.

Cursos de formación en diseño gráfico más populares

Si te ha llamado la atención incursionar en el mundo del diseño gráfico, merece la pena que intentes algún curso de diseño para comenzar. Te dejamos aquí algunas de las opciones más populares en España:

  • Deusto Formación: Curso Superior de Diseño Gráfico y Visual.
  • MasterD Escuelas Profesionales: Curso de Diseño Gráfico.
  • CEPI-BASE: Curso de Diseño Gráfico.
  • Espai Escola Professional d’Aplicacions Informàtiques: Curso de Diseño Gráfico y maquetación.
  • Esneca Business School: Curso de Diseño Gráfico Online.
  • Mac-Line: Curso de Diseño Gráfico Profesional.

¿Dónde puede trabajar un diseñador gráfico? Salidas laborales

tareas diseñador gráfico

Las salidas laborales de un diseñador gráfico son muy variadas. Sin embargo, es necesario de acompañar cualquier candidatura de un buen portafolio con los trabajos que has realizado para clientes previos. Acumular experiencias incluso como becarios o alumnos en prácticas le otorga mayor valor a tu perfil.

Sobre las salidas laborales de esta carrera, ten en cuenta que puedes trabajar para alguna empresa o de forma independiente. Siendo diseñador gráfico puedes pertenecer a alguno de estos mercados de trabajo:

  • Industria del cine y televisión.
  • Dirección de arte en publicidad.
  • Estudio de televisión.
  • Editoriales digitales o impresas.
  • Compañías de diseño.
  • Imprenta.
  • Sector de la publicidad.
  • Investigación y docencia.
  • Diseño 3D.
  • Medios digitales como páginas web, redes sociales, etc.
  • Diseño UX
  • Diseño UI
  • Motion Graphics
  • Diseño de señalética
  • Diseño editorial

Cargos que puede tener un diseñador gráfico

Dependiendo del sector en el que te desenvuelvas, podrás desempeñar un cargo diferente como diseñador. Siendo una profesión muy versátil, podrás trabajar en diferentes puestos, siendo los más comunes:

  • Director creativo: el diseñador que ocupa este cargo se convierte en el líder del equipo. Coordina proyectos grandes de branding y publicidad, siendo muchas veces el creador conceptual. Su objetivo es crear la imagen general de todo el proyecto.
  • Director de arte: es la persona que recibe el planteamiento del director creativo y le otorga una forma visual. Tiene la responsabilidad de dirigir al equipo de diseñadores que participara en las fases posteriores del proyecto.
  • Diseñador web: se trata de una de las salidas con mayor demanda. Muchos diseñadores gráficos se especializan en este sector, ya que las empresas buscan tener una web atractiva, actualizada y fácil de utilizar.
  • Visual Image Developer: se trata del diseñador gráfico que crea imágenes en tres dimensiones. Emplea tecnología similar a la que se utiliza en la creación de videojuegos y animaciones.
  • Diseñador de Packaging: crea todo aquello que protege el producto para su venta o distribución, incluyendo envases, envoltorios y etiquetas comerciales.
  • Diseñador de logos: es el encargado de transmitir a través de una imagen los valores e identidad corporativa de una empresa. El logo es la primera toma de contacto que un potencial cliente tiene con un negocio.
  • Creador de imagen de marca (diseñador de Branding): tiene como misión construir la identidad de marca empleando elementos tangibles e intangibles. Su finalidad es transmitir la promesa de valor a los usuarios.
  • Animador infográfico (Motion Graphic Artist): es el diseñador que emplea la tecnología para reproducir imágenes estáticas en secuencias temporales.

¿Por qué contratar a un diseñador gráfico? Beneficios para las empresas

Las empresas pueden requerir diseñadores gráficos por múltiples razones. Los diseñadores se han vuelto más importantes para el marketing empresarial, aquí te dejamos algunas razones del por qué:

  • Te ahorra tiempo: nada mejor que un profesional que conoce sus herramientas y tiene experiencia en procesos creativos. Definitivamente le tomará menos tiempo realizar las tareas que necesites. Si las empresas deciden hacerlo por sí mismas es posible que ahorren dinero, pero tomaría muchas horas de formación en obtener resultados.
  • Tiene conocimientos técnicos: un diseñador gráfico conoce detalles técnicos relacionados con la imprenta, incluyendo el perfil de color, jerarquía del mensaje y tipografías. Dejar pasar alguno de estos detalles puede hacer que tu cartel sea menos efectivo.
  • Recibes constante asesoramiento: teniendo a un diseñador gráfico en tu equipo significa que tendrás un aliado que velará por la imagen de tu negocio. Podrás confiarle todo el trabajo de identidad de marca y te puede asesorar en cuanto a los elementos gráficos que requiere tu negocio.
  • Obtienes resultados profesionales: aunque pases horas intentando dominar los programas de diseño, el conocimiento técnico de un diseñador gráfico es lo que otorgará el aspecto profesional al resultado. Son años de formación y trabajo que se reflejan en la práctica, habilidades y conocimientos.
  • Existe unidad y coherencia: con un diseñador gráfico te aseguras de que tu trabajo siga una línea gráfica. Que las piezas mantengan unidad es muy importante para mantener la solidez del negocio. La notoriedad que aporta un buen diseñador gráfico a la empresa se traduce en más ventas.

También puedes leer en nuestro blog:

Ahora que sabes qué hace un diseñador gráfico ¿Crees que las empresas le dan la importancia que merece? ¡Cuéntanos qué opinas en gowork.com!