¿Qué es el IPREM? ¿Cómo se calcula el IPREM en 2023?

Actualizado el 2 mayo 2023
6 minutos
Qué-es-el-IPREM-documentos

Algunos términos que se emplean en el sistema burocrático suelen confundir. Pasa también cuando estos se expresan en siglas, para ir más rápido. Es el caso del IPREM. ¿Sabes lo que es el IPREM? Si no te suena, no te preocupes, es lo más común. Sin embargo, es un indicador que deberías conocer, ya que se vuelve indispensable a la hora de realizar ciertos trámites. Sin este indicador, es posible que no puedas hacer esos trámites o que, por lo menos, te sea más difícil conseguir ciertos tipos de ayudas. ¡Veamos en este artículo de qué se trata, cómo te afecta y cómo se calcula en 2023 para que puedas tenerlo en cuenta para tus gestiones administrativas!

Qué es el IPREM

Este indicador público de renta nació en 2004, y se emplea para sustituir al salario mínimo, o salario mínimo interprofesional en ciertas gestiones. Marca la base y el límite sobre los que se tiene derecho a acceder a una ayuda social. Estas pueden ser una ayuda de desempleo, un subsidio u otro tipo de prestaciones, como becas o subvenciones. Anteriormente, era el SMI el indicador que regulaba el acceso a estas ayudas sociales y a otros efectos. A día de hoy, con el IPREM, se puede separar los indicadores profesionales de los indicadores de la economía familiar. Y, de hecho, el SMI solo se aplica en el ámbito laboral y evoluciona a un ritmo diferente que el IPREM.

El IPREM tiene otra aplicación, y es que además de ser la señal que definirá si se concede o no cierta ayuda social, también se emplea para calcular otras cuantías. Estas son las cuantías de subsidios, como el subsidio de despido por desempleo, de la RAI, de la renta agraria y de la indemnización mínima por despido. Como ejemplo, el 80 % del IPREM es lo que se paga con el subsidio para mayores de 52 años.

Qué-es-el-IPREM-libros

Qué significa IPREM

La palabra IPREM en realidad son unas siglas que significan «indicador público de renta de efectos múltiples». Es el Gobierno de España quien fija la cantidad de este indicador público de renta, y lo hace en los Presupuestos Generales del Estado a través de la Ley de presupuestos. Al ser un indicador administrativo, este tiene que estar contemplado en el BOE, el Boletín Oficial del Estado

Este indicador de efectos múltiples se aplica, como ya hemos visto, a los subsidios de desempleo y prestaciones contributivas por desempleo. Pero, además, también se aplica a las becas estudiantiles, o a ciertos bonos que permiten descuentos. Un ejemplo de un bono al que se aplica es el bono de la luz, así como a las pensiones u otras ayudas que pueden ser de utilidad. Por otro lado, no se debe olvidar que el IPREM también es una referencia para el acceso a la vivienda social. Si se supera cierta tasa, entonces no se tiene acceso a la vivienda. Sin embargo, si no se supera, sí que se puede optar a ella y el proceso de compra puede empezar.

Cómo calcular el IPREM

Entender qué es el IPREM y calcularlo es algo que resulta muy interesante, puesto que es común que las administraciones pongan como requisito no superar algunos valores del IPREM si se quiere pedir ayudas. Y esto es algo que las familias, o un individuo, debe tener en cuenta si quiere que se le concedan las ayudas. Por ello, aprender a calcular y leer este indicador es clave para tener más oportunidades de que se conceda la ayuda. Para ello, es necesario conocer las rentas de las personas del núcleo familiar y el IPREM del año en curso. En caso de que vivas solo, lo que se va a tener en cuenta son tus ingresos del último año.

Cómo se calcula el IPREM de la unidad familiar en 2023

Como hemos comentado, este valor es variable y, aunque ha crecido de forma dispar al SMI, varió recientemente. Desde su creación en el año 2004, ha ido subiendo, pero lo ha hecho de forma lenta y progresiva. El motivo ha sido el ajuste al coste de vida y a las subidas del salario mínimo. Con respecto a 2022, el IPREM ha experimentado un incremento del 3,63 %. De hecho, en el año 2023, con la aprobación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado, el IPREM queda de esta forma:

  • Diario: 20 €
  • Mensual: 600 €
  • IPREM anual en 12 pagas: 7 200 €
  • IPREM anual en 14 pagas: 8 400 €

Teniendo esto en cuenta como referencia, para calcular el IPREM, se debe de hacer la suma de todos los ingresos de la unidad familiar. Se considera que dicha unidad está formada por los cónyuges (padres o madres) o parejas de hecho, y los posibles hijos menores de edad que convivan en la misma vivienda. Una vez calculado este número, hay que tener en cuenta que el IPREM que se establece para las ayudas puede variar y se deberá (o no) multiplicar según los integrantes de la familia. Esto hará que se decante la balanza hacia la concesión y asignación de las ayudas.

Qué-es-el-IPREM-papeles

Qué es el IPREM: calculadora

Como el IPREM es un dato de referencia que cobra bastante relevancia en diversas gestiones, es crucial calcularlo bien. Para ello, hay distintas opciones. Se puede derivar el trámite a un gestor para que no haya equivocaciones y la concesión de una beca, de una prestación o de la ayuda se adjudique. También hay calculadoras que permiten realizar el cálculo de este índice. Son otras herramientas que permiten obtener una aproximación para saber si podrás acceder a la prestación que te interesa.

¿IPREM bruto o neto?

Hay que tener en cuenta que, cuando estés calculando tu IPREM para pedir esa prestación, necesitarás hacerlo sobre tu salario bruto. Para algunas ayudas, vas a necesitar aplicar un multiplicador con el que obtener un número. Luego, podrás comparar el resultado con los ingresos brutos, y ese será el resultado al que debas prestar atención. Para entender qué es el IPREM, es importante que sepas que este indicador se puso en marcha para no limitar las ayudas a las personas más desfavorecidas.

También puedes leer en nuestro blog:

Ahora que ya sabes cuáles son límites y beneficios de Renta de Efectos Múltiples y qué es iprem anual 12 pagas o 14 pagas. ¡Entra en GoWork.com y escribe lo que piensas!