¿ Qué es la terapia ocupacional ? Sueldo y funciones

Actualizado el 7 mayo 2024
7 minutos
terapeuta-ocupacional-durante-el-desempeño-de-sus-funciones

Muchas veces hemos escuchado el concepto de terapia ocupacional, pero no somos conscientes de su papel en la sociedad. Se trata de una de las facetas más importantes del proceso rehabilitador porque involucra las actividades del día a día. Si quieres saber más sobre ello te contaremos qué es la terapia ocupacional, quién la ejerce y cuáles son sus funciones.

La terapia ocupacional es una profesión del área sociosanitaria. Su función principal es ayudar a las personas a conseguir o recuperar su independencia y autonomía y calidad de vida. Para lograrlo, emplean la ocupación como método de rehabilitación. El terapeuta ocupacional parte desde una valoración especial y de la implementación de un plan de tratamiento pautado.

¿Qué es la terapia ocupacional y qué hacen los terapeutas?

Para saber qué hace un terapeuta ocupacional en centros del cuidado de salud en España, ten en cuenta que son profesionales que emplean la actividad de forma terapéutica. De este modo, son capaces de prevenir enfermedades, discapacidades, mantenimiento de salud y rehabilitar la funcionalidad perdida en las áreas del cuidado personal.

De este modo, si existe un problema de carácter físico, cognitivo o sensorial, ayudan a las personas a recuperar su actividad en áreas como:

  • Vestido
  • Higiene
  • Alimentación
  • Uso del dinero
  • Manejo del transporte público
  • Trabajo
  • Educación
  • Juego
  • Ocio

En el caso de un niño que tiene problemas de concentración, los terapeutas ocupacionales buscan canalizar la energía de otra forma. Por ejemplo, el terapeuta puede pedirle al niño que haga ejercicio o entrenamiento físico antes de hacer su trabajo escolar. Se ha demostrado que las posturas de yoga o el juego monitoreado pueden ayudar a los niños a activar la energía suficiente para luego sentarse en una mesa y atender a una clase.

¿Cuánto gana un terapeuta ocupacional en España?

Los sueldos de terapeutas ocupacionales en España pueden variar en función de la experiencia, la ubicación geográfica y el tipo de contrato. El sueldo promedio de un terapeuta ocupacional oscila entre los 1.200 y los 1.800 euros brutos al mes. Los profesionales suelen trabajar en centros de rehabilitación, hospitales, clínicas, centros educativos y en atención a domicilio. Sin embargo, hay ciertas especialidades y áreas de trabajo que pueden ofrecer un salario más alto.

Además, es importante destacar que los terapeutas ocupacionales tienen una gran demanda en diferentes sectores de la sociedad, lo que significa que hay una gran oportunidad de trabajo y crecimiento profesional en este campo. Por eso, ser terapeuta ocupacional es una carrera muy gratificante, no solo desde un punto de vista emocional, sino también desde el punto de vista financiero. Con un salario competitivo y un amplio campo de trabajo, es una opción muy atractiva para aquellos interesados en ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida.

Terapeuta ocupacional: funciones

El labor del terapeuta ocupacional vela por la rehabilitación del individuo a través del entrenamiento de la realización de actividades cotidianas adaptadas a su condición actual. Sin embargo, también se encarga de evaluar los factores externos que perjudiquen al individuo al momento de realizar sus actividades diarias. Entre sus funciones principales podemos mencionar:

  • Identifica las barreras arquitectónicas, condiciones de accesibilidad o variables de exclusión social que influyen en el individuo. Al detectarlas, su propósito es adaptarlas o mejorar este entorno para que el paciente consiga el mayor nivel de autonomía posible.
  • Elabora programas de tratamiento de acuerdo con objetivos individuales que se adaptan a las capacidades, necesidades e intereses de la persona.
  • Entrena y reeduca las actividades básicas de la vida diaria.
  • Valora, diseña, prescribe y entrena a los pacientes en el uso de ortesis, próstesis y productos de apoyo.
  • Lleva a cabo actividades que favorezcan la estimulación e integración sensorial.
  • Asesora a los pacientes a buscar actividades de ocio y tiempo libre.
  • Ofrece orientación a nivel laboral para aumentar la empleabilidad del paciente y sus oportunidades de inserción.
  • Colabora con instituciones públicas y privadas para desarrollar programas orientados a promover la salud y la participación de la sociedad con o sin discapacidades.

¿Qué hace un terapeuta ocupacional infantil?

qué-es-la-terapia-ocupacional-infantil

En el área infantil, la disciplina de terapia ocupacional puede ayudar a los niños a mejorar su capacidad de coordinación, enfoque y habilidades de organización. Asimismo, estos profesionales pueden ayudar a los niños con problemas de aprendizaje, atención, autocontrol o procesamiento personal. Uno de sus principales objetivos es colaborar con los niños que luchan día a día con tareas cotidianas de motricidad fina y gruesa.

Desde cómo usar su cepillo de dientes, hasta aprender a escribir en la pizarra y organizar su mochila, el terapeuta ocupacional desarrollará estrategias para ayudarlos a ser más independientes. Los terapeutas ocupacionales analizarán las fortalezas y debilidades del niño con discapacidad, creando programas de actividades personalizados para trabajar.

La terapia ocupacional en niños con discapacidad tiene muchos aspectos de beneficios y cuanto antes comience, más efectiva será. Entre las ventajas principales, tenemos:

  • Mejor concentración y mayor rendimiento en las tareas escolares.
  • Aumento de la confianza en sí mismos mientras desarrolla tareas por su cuenta.
  • Mayor desarrollo de la creatividad al explorar al máximo sus capacidades.

Importancia de la terapia ocupacional

Una vez que ya sabes qué es la terapia ocupacional, es vital conocer su importancia para la sociedad. Esta profesión busca promover la salud y el bienestar a través de la actividad-ocupación. Los terapeutas ocupacionales conocen muy bien las habilidades, destrezas y capacidades del ser humano relacionadas con las actividades cotidianas.

Esta profesión busca que todas las personas, sin importar su condición física o cognitiva, puedan vivir su vida de la forma más cómoda posible. Se encargan de estudiar cada caso de forma personalizada para dar con las mejores opciones y soluciones. De este modo, logran que un individuo pueda aprovechar su propia capacidad al grado máximo.

La terapia ocupacional ayuda a adaptarse al entorno

Los terapeutas ocupacionales también son capaces de ayudar a las personas a adaptarse a su entorno y a realizar actividades cotidianas de manera más segura y eficiente. Pueden hacer recomendaciones sobre modificaciones en el hogar o el lugar de trabajo para reducir el riesgo de lesiones o para que las tareas sean más accesibles para aquellos con discapacidades o limitaciones físicas.

Además, la terapia ocupacional también puede ser utilizada para ayudar a las personas con enfermedades crónicas a manejar sus síntomas y mejorar su calidad de vida. Los terapeutas ocupacionales pueden enseñar técnicas de relajación, ejercicios de respiración y otras estrategias de afrontamiento para ayudar a las personas a manejar el dolor, la ansiedad y otros síntomas asociados con enfermedades crónicas.

En resumen, la terapia ocupacional es una profesión muy importante que busca mejorar la calidad de vida de las personas a través de la promoción de la salud y el bienestar mediante la actividad-ocupación. Los terapeutas ocupacionales son expertos en ayudar a las personas a realizar actividades cotidianas de manera más segura y eficiente, así como a adaptarse a su entorno, y esto es lo que hace que la terapia ocupacional sea tan necesaria para las personas que la requieren.

También puedes leer en nuestro blog:

No muchas personas saben qué es la terapia ocupacional ¿Conocías esta profesión antes? ¡Comparte tus opiniones en gowork.com!