Sueldo Gestor Procesal: ¡Mapa de Salarios!

El gestor procesal son funcionarios pertenecientes al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, de la Administración de Justica en España. Cuyas funciones se desenvuelven entre el derecho y la contabilidad. El cual, suele trabajar en juzgados de paz, tribunales u otras instituciones relacionadas con la administración de justicia. Sus responsabilidades pueden incluir la preparación de expedientes judiciales, seguimiento de los plazos procesales, coordinación de actuaciones entre partes involucradas en un caso y otras tareas administrativas del proceso legal. Se trata de un trabajo que genera el interés y hay quienes se pregunten sobre el sueldo gestor procesal.
El sueldo gestor procesal se ajusta a la escala salarial. Y su valor, dependerá del cuerpo y el grupo al que pertenezca en la Administración de Justicia, así como complementos y pagas extras. En promedio, el sueldo del gestor procesal es de 1.287,08 euros al mes. En el siguiente artículo exploraremos el salario gestor procesal, considerando complementos y pagas extras, y salarios por comunidades autónomas.
¿Qué es un gestor procesal?
Como ya mencionamos, un gestor procesal pertenece al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa. Este profesional desempeña un papel crucial en la actividad procesal, colaborando con los Letrados de la Administración e Justicia. Las funciones de este puesto de trabajo incluyen:
- La gestión de la tramitación de procedimientos.
- Tramitación procesal de documentación de embargos y lanzamientos.
- Expedición de copias de documentos.
- Realización de tareas de registro y distribución de escritos.
Para ser gestores procesales se debe superar pruebas selectivas de oposición que evalúan sus conocimientos y su capacidad para abordar casos prácticos. Las oposiciones suelen ser procesos complejos y competitivos. Además, se requiere poseer una titulación de Grado, Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente. Así como cumplir con requisitos de nacionalidad (deben ser españoles), edad y capacidad funcional.
En este contexto, el papel de un gestor procesal se complementa con el trabajo de los abogados. Mientras que los gestores procesales se centran en la administración y la gestión de procedimientos legales, los abogados, pueden especializarse en campos del derecho. Por ejemplo: violencia sobre la mujere. Es interesante también considerar la remuneración de los abogados y preguntarse: ¿cuánto cobra un abogado en España por especialidad?
Sueldo gestor procesal
Los sueldos de un gestor procesal, según lo establecido en el texto, se rige por la Ley Orgánica 19/2003. Y dependen de los presupuestos generales del Estado. Donde a cada profesional le corresponde un sueldo base, el cual se depositará mensualmente. En el caso del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, el sueldo gestor procesal es de 1.070,21 € al mes.

Sin embargo, a cada trabajador le corresponderá un pago trienio por concepto de antigüedad. Así como dos pagas extraordinarias al año, durante el mes de junio y diciembre, que corresponden a:
- Una mensualidad de sueldo y antigüedad.
- Complementos transitorios de puestos y pagas extraordinarias.
Además, los funcionarios pueden recibir una indemnización por residencia en el territorio nacional. Otros factores que pueden ser retributivos son: guardias, planes temporales o peligrosidad. En consecuencia, no todos los gestores procesales disfrutaran del mismo salario.
Considerando lo anterior, el sueldo gestor procesal en España puede oscilar entre los 20.000 y 35.000 euros anuales.
Es importante tener en cuenta que los funcionarios de la Administración de Justicia suelen beneficiarse de ciertas garantías laborales. Entre las cuales tenemos: la estabilidad en el empleo, los incrementos salariales regulares, pluses retributivos y un régimen de pensiones.
Sueldo gestor procesal: Complementos y pagas extras.
Considerando incremento retributivo del 0,5% para los empleados públicos desde el año 2004, el sueldo mensual de un gestor procesal en 2023 alcanza los 1.294,08 euros.
Los complementos se pagan durante los meses de junio y diciembre. Es decir, al sueldo base se le puede sumar un complemento general del puesto o un complemento transitorio. El complemento general del puesto fluctúa entre 326,08 € y 387,47 €. Por su parte, los complementos transitorios varían por grupo, el cual oscila desde 180,94 € a 235,60 €. Así como las pagas extraordinarias. Cabe destacar, que estas cifras consideran el incremento del 0,5% anual desde el 2004.
Adicionalmente, se contempla la posibilidad de incluir un complemento específico, que varía en función del lugar de trabajo en España. Asimismo, cada tres años, el funcionario tiene la oportunidad de recibir un trienio adicional, equivalente a 64,70 € por cada periodo de antigüedad. Estos complementos contribuyen a a la progresión salarial y reconociendo la dedicación y experiencia acumuladas.
Sumando el complemento específico, trienios, y la paga extraordinaria por destino, el rango máximo del salario sería de 2.216,39 euros, mientras que el mínimo se mantiene en 1.294,08 euros.
¿Cuánto gana un gestor procesal en España?
Los sueldos de los gestores procesales varían según el tipo de puesto y la ubicación geográfica. Los puestos Tipo I, en localidades como Madrid, Barcelona y otras con Juzgados servidos por Magistrados, reciben una cuantía mensual de 253,13 €. En total, el sueldo mensual sería de 1.547,21 €.

En el Tipo 2, incluye ciudades como Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Palma de Mallorca y Bilbao. También, localidades con Juzgados servidos por Magistrados de las provincias como: Las Palma, Islas Baleares y Santa Cruz de Tenerife. Estos funcionarios reciben una cuantía mensual de 232,59 €. Por ello, su sueldo se eleva a 1.526,67 €
Para el Tipo 3, que abarca otras capitales de provincia, el complemento de destino se sitúa en 204,81 €. Recibiendo un salario de 1.498,89 euros mensual. Finalmente, para el Tipo 4, correspondiente a Juzgados de Paz, cuentan con un complemento de destino de 190,42 euros. Cobrando un salario mensual 1.484,5 euros.
También puedes leer en nuestro blog:
- Sueldo de un abogado del Estado: Funciones y requisitos
- ¿Cómo solicitar abogado de oficio en España? Requisitos
Ahora sabes cuál es el sueldo de un gestor. ¿Crees que deberían ganar más? ¡Cuéntanos tu opinión en Gowork.com!
Fuentes
- Ministerio de Justicia (15 de noviembre de 2023). Gestión Procesal y Administrativa (Link)
- Gobierna de España (15 de noviembre de 2023). BOE» núm. 194, de 12 de agosto de 2004 (Link)
- Oposita Test (15 de noviembre de 2023). ¿Cuánto cobra el personal funcionario de Gestión Procesal? [Sueldo 2023-2024] (Link)