¿Cuánto gana un Registrador de la Propiedad? Mapa de salarios

Actualizado el 9 mayo 2024
6 minutos
cuánto gana un registrador de la propiedad

En la vasta estructura de la administración pública, nos encontramos con diversos roles y responsabilidades asignadas a los trabajadores. Un ejemplo notable es el Registrador de la Propiedad, cuya función es crucial en el sector de bienes e inmuebles. Estos funcionarios deben mantener un registro de la propiedad, bienes e inmuebles y detallar los derechos asociados a dicho bien. Más allá de la importancia de su trabajo, surge la curiosidad de ¿Cuánto gana un Registrador de la Propiedad?

En términos salariales, un Registrador de la Propiedad puede ganar entre 35.000 y 50.000 € anuales. Aunque su ingreso anual puede superar los 70.000 euros, incluso ganar 120.000 euros anuales. Su ganancia profesional corresponde a su función, dado que realizan la inscripción y gestión de documentos legales. Algunos de estos documentos incluyen contratos de compraventa e hipotecas. Su responsabilidad primordial es asegurar la precisión de la información relacionada con la propiedad y facilitar su acceso al público en general.

En este artículo exploraremos cuánto gana un Registrador de la Propiedad, desentrañando las capas de su remuneración y explorando los factores que influyen en sus ingresos.

¿Qué es un Registrador de la Propiedad?

Antes de explorar las cifras y detalles salariales, es esencial comprender el papel que desempeñan los Registradores de la Propiedad y su función. En España son funcionarios públicos, encargados de la llevanza del Registro de la Propiedad, Bienes Muebles y Mercantiles. Sus funciones también incluyen:  

  • Garantía de Seguridad Jurídica de las transacciones inmobiliarias y mercantiles.
  • Actuación como funcionario Publico según la legislación hipotecaria, mercantil y administrativa.
cuánto gana un registrador de la propiedad

Además, muchos registradores son abogados del Estado, lo que refleja su conocimiento de las leyes y regulaciones del ámbito inmobiliario. Su función no se limita únicamente a registrar transacciones, sino que también involucra interpretar y aplicar la legislación pertinente.

En este contexto, el notario también desempeña un papel crucial. Colabora estrechamente con el Registrador de la Propiedad en la formalización de documentos legales. Los notarios certifican la legalidad y autenticidad de los actos jurídicos, brindando una capa adicional de seguridad jurídica a las transacciones inmobiliarias.

¿Cómo ser un Registrador de la Propiedad?

Para acceder a este rol es imperativo contar con un Grado de Derecho Civil, es decir, estudios de nivel superior universitarios. Aquellos que aspiran a convertirse en Registradores de la Propiedad deben someterse a un proceso de oposiciones. Siendo que este empleo está directamente vinculado al Ministerio de Justicia en España. Este requisito académico y el proceso de selección riguroso subrayan la importancia y la especialización asociada con esta profesión dentro del ámbito jurídico y administrativo.

Los interesados deben superar las oposiciones al Cuerpo de Aspirantes a Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles. Siendo un proceso de selección riguroso que organiza y convoca el Ministerio de Justicia. Estas oposiciones evalúan no solo los conocimientos teóricos, sino también la capacidad práctica y la aptitud para el ejercicio de la profesión. La exigencia en estas oposiciones refleja el alto nivel de especialización y responsabilidad asociado con el cargo.

¿Cuánto gana un Registrador de la Propiedad?

Como los notarios, los registradores no cuentan con un sueldo fijo. Lo cual, les permite proponer y cobrar sus propias tarifas a sus clientes. No obstante, a partir de su recaudación deben pagar el sueldo de sus empleados en el Registro de la Propiedad.

En España, el sueldo mensual de un Registrador de Propiedad oscila entre los 2.065,60 euros brutos como mínimo hasta los 5.162,40 euros brutos como máximo, según la Escala Salarial Registral. Estos rangos salariales hacen que la profesión sea altamente atractiva para aquellos que aspiran a ingresar en este campo laboral.

cuánto gana un registrador de la propiedad

Gracias al convenio alcanzado por los gremios profesionales, el sueldo de los empleados Registrador de Propiedad se compone de una parte fija y otra variable. También, estipula que el sueldo mínimo para los diversos grupos profesionales experimentase un aumento cada cuatro años. Los empleados en un Registro de Propiedad pueden ganar entre 1.196 € a 1.367 € dependiendo del grupo profesional. Además, el sueldo puede incrementarse según la antigüedad y el nivel de experiencia del trabajador.  También, disfrutan de la seguridad social.

¿Cuánto cobra un Registrador de la Propiedad en España?

El sueldo del Registrador de Propiedad puede tener un ingreso mensual de 15.000 a 20.000 euros brutos al mes. Aunque la perspectiva salarial puede ser mucho mayor, dependiendo de la cantidad de clientes que requieran los servicios del registro. Como ya mencionamos, estos ingresos no son netos, ya que se deben descontar el gasto en empleados, servicios e insumos.

Sueldo medio registrador de propiedad

El sueldo medio de un Registrador de la Propiedad en España puede estimarse en base a la información proporcionada. Con salarios mensuales que oscilan entre los 2.065,60 € y los 5.162,40 € brutos, se puede calcular un promedio mensual. Tomando en cuenta estos rangos y la variabilidad salarial basada en la experiencia y antigüedad, se obtiene un sueldo medio aproximado de 3.514 € brutos mensuales. Lo cual, se traduce en una media anual de 50.596 € anuales.

Estas cifras revelan una compensación sólida y competitiva en el ámbito de los registradores de la propiedad en España. No obstante, se debe tener en cuenta que el rango salarial puede ser más amplio, recibiendo mayores retribuciones anuales. Todo depende de las tarifas del registrador y la cantidad de clientes que soliciten sus servicios.

Registradores de la Propiedad en España

Un Registrador de la Propiedad conocido es Mariano Rajoy, quien más tarde se convirtió en el expresidente de España. Rajoy ejerció como registrador en Santa Pola (Alicante), siendo titular de su oficina. A pesar de no haber solicitado su excedencia al dar el salto a la política en 1981, Rajoy pudo haber experimentado un ascenso en la escala salarial registral debido a su antigüedad en el cargo.

La dualidad en la carrera de Mariano Rajoy, inicialmente como Registrador de la Propiedad y posteriormente como político, resalta la versatilidad y la importancia de la experiencia en el ámbito registral. Vale la pena señalar que Rajoy, como expresidente, se reincorporación a la oficina de Santa Pola en 2018. Además, la posibilidad de que pudiera haber obtenido un ascenso basado en su antigüedad subraya la relevancia de la experiencia acumulada en el servicio público.

También puedes leer en nuestro blog:

¿Estás interesado/a saber cuanto gana un registrador de la propiedad? ¡Lee las opiniones de los empleados en Gowork y comprueba su salario!