Pros y contras de pedir una Excedencia Laboral

Actualizado el 7 mayo 2024
6 minutos
pros y contras de pedir una excedencia

En el mundo laboral actual, donde frecuentemente se mezcla la vida personal y profesional, a menudo surge la necesidad de flexibilidad en las relaciones laborales. En este caso, la excedencia laboral se presenta como una pausa temporal que permite a los trabajadores tomar un descanso sin comprometer su vínculo con la empresa. Sin embargo, como toda figura laboral, existen pros y contras de pedir una excedencia.

La excedencia se presenta como una herramienta de doble filo con sus ventajas y desafíos. Este artículo explora los «Pros y Contra de la Excedencia Laboral», ofreciendo una visión equilibrada sobre sus beneficios e inconvenientes.

¿Qué es la excedencia laboral y su importancia?

Antes de desarrollar los pros y contras de pedir una excedencia laboral, necesitamos entender qué es. La excedencia laboral es la situación en la que un empleado se retira temporalmente de su puesto de trabajo, de manera voluntaria y con la aprobación de la empresa, sin perder su vínculo laboral. Durante este periodo, el empleado no realiza sus funciones habituales ni cumple los días laborales del mes. Esto puede afectar su sueldo, ya sea reduciendo o no percibiendo su salario durante el tiempo de excedencia.

Es importante destacar que la excedencia laboral es un derecho del trabajador reconocido por el Estatuto de los Trabajadore y convenios colectivos. Asimismo, puede tener diversas finalidades, como el cuidado de hijos, estudios, razones de salud, u otras circunstancias personales.

Se reconocen cuatro tipos de excedencias laborales:

  1. Excedencia voluntaria
  2. La excedencia forzosa
  3. Excedencia por cuidado de hijos
  4. Excedencia por cuidado de familiares

Su importancia radica en permitir equilibrar la vida personal y profesional, permitiendo al trabajador un tiempo para sí. Esta pausa temporal permite la retención de talento por parte de la empresa, Además, fortalece el vinculo del empleado con su empresa.

Pros y contras de pedir una Excedencia Laboral

Pros y contras de pedir una Excedencia Laboral

Pedir una excedencia laboral ofrece un tiempo para resolver asuntos personales, fomentando el equilibrio vida laboral y personal. Sin embargo, tiene sus pros y contras. A continuación, desarrollaremos los pros y contras de pedir una excedencia laboral:

Pros de pedir una Excedencia Laboral

  1. Flexibilidad Personal: Brinda la flexibilidad necesaria para atender asuntos personales.
  2. Equilibrio entre Trabajo y Vida: Permite a los empleados tomar un tiempo para sí. Reduciendo el estrés y mejorando el bienestar general.
  3. Desarrollo Personal y Profesional: Ofrece la oportunidad de realizar un curso, master o formación. También para emprender en proyectos personales.
  4. Preservación del Vínculo Laboral: Al mantener el vínculo laboral, se asegura el retorno de la persona a su puesto de trabajo.
  5. Renovación y Recarga: Proporciona un tiempo para desconectar, renovar energías y regresar al trabajo con una perspectiva fresca y renovada.
  6. Conciliación Familiar: Facilita a los empleados dedicar más tiempo a sus seres queridos sin sacrificar su posición laboral.
  7. Mejora en la Salud Mental y Física: Contribuye a la mejora de la salud mental y física.
  8. Legalmente reconocida española: Es un derecho de los trabajadores.
  9. Fomento de la Retención de Talento: Permite conservar empleados talentosos y fortalece el vinculo laboral.

Es importante destacar que los beneficios pueden variar según la política de la empresa y la legislación local.

Contras de pedir una Excedencia Laboral

  1. Situación legal: El empleado no se encuentra en alta. Sin embargo, no esta legalmente en desempleo.
  2. Interrupción en el Desarrollo Profesional: Puede interrumpir la progresión profesional y el desarrollo de habilidades o experiencia laboral. No se computa la antigüedad.
  3. Posible Reemplazo Temporal: Algunas empresas pueden optar por contratar a alguien temporalmente para cubrir la ausencia.
  4. Impacto en la Jubilación y Beneficios a Largo Plazo: Durante la excedencia, la empresa puede dar de baja al empleado en la Seguridad Social. Tampoco, tienen derecho a ayudas por desempleo.
  5. Dificultad en la Reinserción Laboral: Dependiendo de la duración de la excedencia, el regreso al mercado laboral podría ser más desafiante.
  6. Posible Estigmatización: Puede generar la percepción de falta de compromiso o de prioridades personales sobre profesionales.
  7. Impacto en las Relaciones Laborales: La ausencia podría afectar las relaciones laborales con colegas y superiores.
  8. Dificultad en la Planificación Financiera: La pérdida de ingresos puede dificultar la planificación financiera. Especialmente si no se han tomado medidas para mitigar este impacto.
  9. Incertidumbre sobre el Regreso: Las condiciones de retorno pueden no estar garantizadas.

Pros y contras de pedir Excedencia Laboral: Ejemplos

pros y contras de pedir una excedencia

La excedencia laboral es beneficiosa en situaciones apremiantes, como el cuidado de hijos o familiares. Por ejemplo: Javier, un electricista talentoso, solicita una excedencia para el cuidado de su hijo por una enfermedad temporal.

Igualmente, la excedencia puede ofrecer un espacio propicio para este crecimiento profesional y formación. Por ejemplo: María, una profesional exitosa, solicita una excedencia para sus estudios de postgrados.

Sin embargo, en momentos cruciales para proyectos laborales, la excedencia puede ser perjudicial al interferir con la continuidad y oportunidades profesionales. Además, su solicitud sin motivos válidos puede resultar en el despido del trabajador por falta de veracidad.

¿Vale la pena solicitar una excedencia?

Al considerar si es adecuado pedir una excedencia voluntaria, es crucial explorar las motivaciones personales y la necesidad detrás de esta decisión. Solicitar una excedencia voluntaria está regulado por el estatuto de los trabajadores, y comprender sus disposiciones es fundamental. Además, evaluar el impacto en la carrera profesional, las finanzas y proyectos laborales es esencial.

En este proceso, solicitar una excedencia voluntaria implica una suspensión temporal del contrato laboral. Por lo tanto, entender las implicaciones contractuales y contar con el respaldo del empleador son elementos esenciales. Además, considerar la posibilidad de cobrar el paro durante este período puede ser una parte importante de la planificación financiera.

La revisión de las políticas internas de la empresa y la búsqueda de alternativas viables también se tornan relevantes al contemplar solicitar una excedencia voluntaria. Asegurarse de que la decisión esté alineada con tus metas y necesidades personales y profesionales es crucial. Asimismo, es importante entender las condiciones para el regreso al trabajo después de la suspensión.

También puedes leer en nuestro blog:

¿Este artículo te ayudó a entender mejor los pros y contras de solicitar una excedencia laboral? ¿Has intentado hacerlo en la empresa donde trabajas? Comparte tu opinión sobre la empresa en GoWork.